ESTUDIOS CARDIOLOGÍA SANATORIO SARMIENTO
Es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida del conocimiento (síncope) o sospecha de ello. Ver arriba con detalle.
El corazón es una bomba muscular que expulsa sangre a todo el cuerpo. Como toda bomba debe tener un estímulo que señale el momento en que debe expulsar la sangre y a su vez a un ritmo constante para que cada latido contenga la misma cantidad de sangre. Esta es la función del sistema eléctrico del corazón. Funciona como una usina (generador del estímulo eléctrico) y como cables que conducen este estímulo en el corazón.
El electrocardiograma no es más que la representación gráfica de esta actividad eléctrica del corazón.
Este método diagnostico es de mucha utilidad en la consulta cardiológica.
Con el electrocardiograma podemos reconocer si hay problemas en la generación del estímulo o en algún cable que lo conduce provocando diferentes grados de bloqueos cardíacos. A su vez se puede observar la existencia de cables de conducción anómalos. Estos extra circuitos de conducción tiene características particulares que hacen que el estímulo se conduzca con mayor o menor velocidad, sirviendo de base que la aparición de arritmias o síndromes de pre-excitación.
También se pueden ver alteraciones en el electrocardiograma de forma secundarias a enfermedades del musculo cardíaco como miocardiopatías dilatadas, hipertróficas e infiltrativas entre otras.
¿Cómo se hace un electrocardiograma?
Usted debe acostarse boca arriba en una camilla, se conectarán pequeñas sopapas en el pecho y unos broches en los tobillos y muñecas. Cuando se registra el electrocardiograma usted debe permanecer sin moverse, ya que el movimiento altera el resultado del mismo. Los broches y zopapas no generan molestias ni disconfort. Desde que se acuesta en la camilla hasta que se termina de adquirir el electrocardiograma el estudio dura 5 minutos.
- Electrocardiograma
- Ergometría
- Ecocardiografía
- Ecocardiografía con ejercicio o stress farmacológico
- Holter
- Ecocardiografía transesofágica
- Ecografía vascular
- Monitoreo ambulatorio de la presión arterial
El ecocardiograma permite ver al corazón funcionar en tiempo real.
¿Cómo se obtiene la imagen ecocardiográfica?
El comienzo de la ecografía se remonta a la segunda guerra mundial. El primer uso del ultrasonido fue en los radares para detectar submarinos alemanes. Desde entonces se ha progresado de manera asombrosa hasta los modernos equipos de ecocardiografía que permiten realizar imágenes en 4D del corazón.
Se utiliza ultrasonido emitido de un traductor, este ultrasonido rebota en los tejidos y es captado por el mismo traductor que los emitió y a través de una computadora esa señal es transformada en imagen.
El ecocardiograma nos permite medir el tamaño de corazón, el espesor de sus paredes, evaluar la capacidad de expulsar la sangre y el funcionamiento de sus válvulas. En los niños podemos observador el origen de las arterias coronarias y determinar si tiene un origen normal o anómalo.
La ergometría es un estudio de esfuerzo que nos permite evaluar si las arterias coronarias se encuentran obstruidas o para definir si una valvulopatía está realmente ausente de síntomas.
Se la puede realizar en una cinta sin fin o en bicicleta fija (cicloergómetro).
Gradualmente se aumenta el esfuerzo hasta alcanzar el 85% de la frecuencia cardíaca máxima (220-edad), llegue al agotamiento de las piernas o aparezcan síntomas como dolor de pecho, falta de aire desproporcionada al esfuerzo realizado, mareos, etc. Durante el esfuerzo se controla la presión arterial del paciente y se buscan alteraciones en el electrocardiograma.
El Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial es una prueba diagnostica que registra la presión arterial del paciente durante 24 hs.
El objetivo de este estudio es desenmascara la Hipertensión Arterial de Guardapolvo Blanco o controlar el efecto de la medicación en pacientes con Hipertensión Arterial. Se coloca en el brazo izquierdo un manguito neumático similar al de los tensiómetros convencionales que se conecta a aparato portátil el cual registra la presión arterial durante 24 hs.
El Holter es un estudio que permite evaluar la actividad eléctrica del corazón por aproximadamente 24 hs. mientras el paciente continua con su actividad cotidiana.
Se ponen electrodos (pequeños parches) en el pecho que se conectan a un aparato portátil que registra la actividad del corazón. Esto permite evaluar la presencia de arritmias cardiacas que pueden no presentarse en el electrocardiograma de la consulta cardiológica. Es importante que durante el estudio anote los síntomas y a la hora que suceden para poder relacionarlos con el registro del Holter.
Este estudio no causa molestias con la excepción que algunos pacientes tendrán que rasurarse el pecho para poder pegar los electrodos.
Con la ecografía vascular se evalúa la permeabilidad de las arterias y venas de diferentes partes del cuerpo.
La ecografía de los vasos del cuello consiste en evaluar las arterias carótidas derecha e izquierda, subclavia derecha e izquierda y vertebrales derechas e izquierda. La oclusión de estas arterias puede ser causa de Accidentes Cerebro Vasculares, vértigo, entre otras.
La ecografía de la Aorta Abdominal permite evaluar la arteria aorta en toda su extensión y determinar la normalidad o la presencia de patología en la misma. La ecografía de las arteria renales es un estudio que evalua la permeabilidad de estas arterias que son causa de hipertensión arterial no contralada con medicamentos.
La ecografía arterial y venosa de los miembros inferiores esta indicada en pacientes con dolor en las pantorrillas cuando caminan o en pacientes con sospecha de Trombosis Venosa Profunda.

CAMILLA BASCULANTE PARA TILT TEST
1. ¿Qué es? Es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida del conocimiento (síncope) o sospecha de ello.
2. ¿Para qué sirve? Permite comprobar la respuesta del corazón y del aparato circulatorio ante los cambios posturales del propio cuerpo. Ayuda también a detectar la posible causa del síncope.
3. ¿Como se realiza? Se realiza estando el paciente en ayunas, consiente, tumbado en una camilla y sujeto a ella. Mientras permanece varios minutos en posición horizontal se le da un masaje en el cuello (región de la carótida). A continuación se va inclinando progresivamente la camilla (entre 60 grados y 75 grados), manteniéndola así durante un tiempo determinado (máximo 45 minutos). Durante el estudio se controlan permanentemente el electrocardiograma y la tensión arterial para analizar sus variaciones. La prueba se detendrá si aparecen síntomas o signos alarmantes. En ocaciones puede administrase algún fármaco (nitroglicerina) para aumenta las reacciones del organismo.
4. ¿Que riesgos tiene? es habitual que el paciente tenga inicialmente palpitaciones. Si la secuencia de la pulsaciones disminuye bastante (bradicardia) o desciende de modo importante la tensión arterial (hipotensión), se puede notar mareos e incluso tener un desmayo. Ambas situaciones se resuelven volviendo a la posición horizontal. Si existiera alguna complicación el personal que realiza el estudio se encuentra capacitado para poder resolverla.
La cardiología (del griego καρδία «corazón» y λογία «estudio») es la rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio, es médica pero no quirúrgica, los especialistas en el abordaje quirúrgico del corazón son el cirujano cardiaco o el cirujano cardiovascular.
La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se subespecializan en diferentes áreas, como son la electrofisiología cardíaca, cardiología intervencionista, cardiología nuclear, trastornos del ritmo cardiaco, ecocardiografía, rehabilitación cardiaca, terapia intensiva cardiológica y unidad coronaria.
Otra posibilidad de la ecocardiografía es evaluar de manera indirecta el estado de las coronarias. Para esto se somete al corazón a un stress, ya sea ejercicio o farmacológico, logrando que este eleve su frecuencia cardíaca a lo máximo recomendado para la edad del paciente y ver si en ese momento las arterias coronarias pueden aportar la cantidad de sangre necesaria para que el corazón expulse la sangre al resto del cuerpo.
Si el paciente tiene una arteria coronaria obstruida se estaría causando un episodio de isquemia cardiaca controlada, que rápidamente se recupera al detener el ejercicio o suspender la medicación.
Este estudio estaría indicado en aquellos pacientes con dolor de pecho y se quiere descartar o confirmar el origen coronario del mismo y en aquellos con enfermedad coronaria conocida que han sufrido un procedimiento de revascularización coronaria (colocación de stent por cateterismo o cirugía de revascularización coronaria) para evaluar la permeabilidad de los mismos.
Otro utilidad pero del ecocardiograma stress con ejercicio es a modo de screening en pacientes mayores de 35 años que quieran comenzar a realizar una actividad física ya sea de forma amateur, semi-competitiva o competitiva.
¿Qué esperar al realizarse un ecocardiograma con ejercicio o stress farmacológico?
Ecocardiograma con ejercicio: Se tomarán imágenes en estado de reposo estando acostado en una camilla, luego se subirá a una bicicleta fija donde se aumentará el esfuerzo paulatinamente hasta alcanzar el ejercicio máximo, luego se pasará nuevamente a la camilla donde se tomarán las mismas imágenes que en el período de reposo y por último una vez recuperado se volverán adquirir las mismas. Durante todo el estudio se monitorizarán la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Como en todo ejercicio usted puede sentir palpitaciones, falta de aire o dolor en las piernas cuando se está alcanzando el esfuerzo máximo. Si usted siente dolor de pecho o exagerada falta de aires de acuerdo al momento del esfuerzo que se encuentra se detendrá la prueba.
Ecocardiograma con stress farmacológico: El stress farmacológico que usamos es dobutamina. La dobutamina es un fármaco que causa aumento de la frecuencia cardíaca, de la fuerza contracción del corazón y aumento de la presión arterial. Estas cualidades hacen que este fármaco simule muy bien el esfuerzo realizado durante el ejercicio. Para la realización del mismo se debe colocar una guía de suero en el brazo por la cual se pasa la droga.
Gradualmente se aumenta la concentración de la misma hasta alcanzar el 85% de la frecuencia cardíaca máxima para la edad del paciente. Durante el estudio se toman imágenes de diferentes partes del corazón en reposo, durante la infusión de la droga y en la recuperación. Durante todo el estudio se controla de presión arterial y el registro del electrocardiograma.
En ciertas ocasiones ver al corazón de la manera convencional no es suficiente y hay que acercarse un poco mas.
Este estudio consiste en observar el corazón desde el esófago con una sonda especial que se coloca por la boca y llega casi hasta el estomago. De esta manera se pueden ver estructuras más pequeñas del corazón que son imposible de observar con el ecocardiograma convencional (transtoracico). Este estudio esta indicado en pacientes que sufrieron un Accidente Cerebro Vascular isquémico en la búsqueda del origen del mismo.
También en pacientes con sospecha de endocarditis infecciosa para observar o no la presencia de infección dentro del corazón. En pacientes con insuficincia mitral para determinar de manera mas certera la severidad de la misma y el origen. En pacientes con dolor de pecho que no se sospeche su origen coronario para diagnosticar una posible disección aortica.
SANATORIO SARMIENTO
Av. Sarmiento 391, Resistencia, Chaco, Argentina.
- WhatsApp: +549 3625 182350
- info@cardiologiasarmiento.com
- cardiologiasarmiento@gmail.com
